Navegación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Historia
Antes
Para las actividades culturales, el Municipio de Belmira posee la Casa de la Cultura, “Norberto Arias Barrientos” en la Cabecera Municipal. Funciona desde 1.983, actualmente en una edificación perteneciente al Municipio, en el marco de la plaza principal y es el mismo donde anteriormente funcionara la Escuela Urbana de Niñas. En la casa de la Cultura se busca dar impulso a actividades cívicas, artísticas y culturales. Cuenta con servicios de biblioteca, ludoteca, Sala Municipal de Computo, Taller de Artes Plásticas, Museo y se gestiona la posibilidad de construir un teatro en predios del anterior coliseo. Es visitada principalmente por la población estudiantil para consultar en la biblioteca, además por los jóvenes que están conformando algún grupo artístico que esté en funcionamiento como lo son grupos de baile, dibujo, pintura, música, etc. En 1.981 el profesor del IDEM – BELMIRA, JAIME URREGO HIGUITA, conformó una junta o comité y comenzó a trabajar, solicitando colaboración en libros con el ánimo de darle forma a lo que sería una casa de la cultura para Belmira. En junio de 1.983 se hace entrega al Municipio de los enseres y libros con que ya contaba la biblioteca y se delegó al Secretario del Concejo Municipal, señor Jesús Argiro Vélez Tobón como bibliotecario encargado, hasta cuando se nombró la señorita Flor Hermilda Restrepo Arango. En ese año se contaba con unos setecientos libros donados por la comunidad, pero como funcionaba en un local arrendado y propiedad de la parroquia, se dispuso su traslado a una oficina en el primer piso del Palacio Municipal.
Se inaugura oficialmente en noviembre de 1.984, con motivo de los 170 años de vida municipal de Belmira, con el nombre de “NORBERTO ARIAS BARRIENTOS”, recibiendo la primera dotación en materiales bibliográficos por parte de Extensión Cultural, con un valor de un millón de pesos. En 1.986 funciona en el antiguo local del Hospital Nuestra Señora del Rosario y recibe una segunda donación de Extensión Cultural consistente en un televisor, un betamax y un equipo de sonido. En ese mismo año fue creado el Club de Amigos de la Casa de la Cultura. Han sido sus directores Flor Hermilda Restrepo Arango, Roberto Fernando Hernández Arboleda, Luis Fernando Arias Gallo, Arnulfo Pérez Yépes (q.e.d.), María Amparo Pérez Henao, Gloria Inés Barrientos Pérez, Víctor Manuel Gómez Gallo, Flavio Alberto Arias Restrepo, Emperatriz Gómez Gallo, Didier Giovanni Calle Pérez, Guillermo León Londoño Pulgarín y el actual Luis Alfonso Arias Restrepo.
Actual
|
|
|
|
|
|
|
Hoy habia 11 visitantes (17 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |
|
|
|
|
|
|
|